Visita a la RNC Puerto Moral del 13 de febrero de 2013

El pasado miércoles 13 de febrero de 2013 Miguel Ángel Martínez, Honorio Inés, Antonio Chamizo y Enrique E. Alés realizamos una visita a nuestra Reserva Natural Concertada Puerto Moral (RNCPM) para seguir realizando actividades de mantenimiento de instalaciones, actividades de mantenimiento de instalaciones, actividades de conservación y planificación de próximas actuaciones.

Las actividades previstas inicialmente eran las siguientes:

    - Comprobación del funcionamiento de la nueva batería solar.

    - Comprobación del funcionamiento del pastor eléctrico.

    - Reparación de una pequeña grieta en el depósito de 1000 litros en el interior del cercado de los conejos.

    - Prueba de un accesorio de conexión de manguera para el grifo de la cocina.

    - Señalización por GPS de dos majanos de entamarados y un bebedero.

    - Poda de un alcornoque y una encina plantada hace varios años y protegidos con alcancillas, próximos a la casa.

    - Plantación, una vez podados, de lentisco en cada una de las alcancillas y de dos más en las próximidades del pozo antiguo.

Las actividades realizadas fueron las siguientes:

Comprobación de la nueva batería solar: la batería solar fue instalada el sábado anterior por Fran Romero durante la salida de anillamiento. La instalación eléctrica de la casa funciona perfectamente. Esta reposición ha sido posible gracias al patrocinio de Consultoría Ecoenergética S.L..

Comprobación del pastor eléctrico: La salida de corriente es perfecta, pero no hay descarga en el cercado. Es posible que se deba a una saturación de agua en la toma a tierra. Se ha suspendido el goteo a la toma a tierra.

Antonio Chamizo y Miguel Ángel Martínez comprobando las conexiones del pastor eléctrico.

Honorio Inés, Antonio Chamizo y Miguel Ángel Martínez comprobando los goteros de la toma de tierra

Comprobación accesorio de manguera para grifo de la cocina: Se ha comprobado un accesorio que encaje, pero que tiene una pequeña fuga. Se buscará otro más adecuado.

Señalización por GPS de los majanos y bebedero: Se han tomado los datos.

Encina delante de la explanada de la casa antes de ser saneada.

Poda de árboles: se ha procedido a la poda del alcornoque y de la encina. Posteriormente se ha plantado un lentisco en cada uno de los cercados de alcancillas. La finalidad de esta plantación en el lugar es para crear "islas de diversidad" de epsecies de matorral noble que permitan la dispersión de estas especies por los pájaros. En estas zonas se plantarán, entre otras especies, mirto, acebuche, olivilla, majuelo, piruétano, zarza, madreselva y zarzaparrilla.

Encina tras su poda.

Lentisco plantado a la sombra de la encina saneada.

Por último, se recolectaron naranjas de los árboles de las fincas de Félix Sancha y de las Alpiedras para obtener plantas de sus semillas. Dichas semillas se germinarán y se obtendrán ejemplares para el huerto frutícola de la Reserva.