Presentamos aquí una nueva ruta ornitológica de las Marismas del Odiel, más acorde con las posibilidades de nuestra web actual.
Hemos utilizado imágenes recientes y otras cedidas por nuestro socio Carlos Segovia. Sus fotos, hechas con los medios técnicos de hace treinta años, son historia gráfica de Andalus y todo un lujo para cualquier artículo que se escriba sobre las Marismas del Odiel.
Espátula cebando en la colonia de cría de la isla de Enmedio (Foto de Carlos Segovia Espiau)
La conservación de las Marismas del Odiel fue obra del empeño de nuestro socio Anastasio Senra y así queda reconocido al serle dado su nombre al centro de visitantes. En la revista Bios puede leerse el relato, escrito por Anastasio (La importancia de las Marismas del Odiel), del largo y difícil camino recorrido desde que en 1977 se descubre que en la isla de Enmedio crían garzas y espátulas, hasta que se empieza a reconocer su valor. Hay que esperar hasta 1984 para que comience su protección, al menos sobre el papel porque los medios eran insuficientes, con la declaración de Paraje Natural.
Nido de espátulas en la colonia de cría de la isla de Enmedio (Foto de Carlos Segovia Espiau)
Esta nueva ruta es la segunda que dedicamos a las Marismas del Odiel en formato digital. Pero fue Anastasio Senra el primero en publicar en la revista Bios en 1985 una ruta para dar a conocer un paraje aún poco conocido (Viaje a las Marismas del Odiel).
Hemos enlazado a la ruta unos vídeos de observaciones hechas en los últimos dos años de algunas de las muchas especies que pueden verse en las Marismas del Odiel. Puedes acceder a ellos en la sección de vídeos o pinchando en los nombres de las especies en el texto de esta nueva Ruta ornitológica de Odiel.
.