Grupo de Anillamiento Estación Ornitológica Anastasio Senra (EOAS)

 

El grupo de anillamiento de andalus opera fundamentalmente en la Estación Ornitológica Anastasio Senra (E.O.A.S) en la Reserva Biológica de Puerto Moral, situada en la provincia de Huelva, en el término municipal de Aroche. Las actividades del grupo comenzaron a finales de los años 80 de forma esporádica por miembros del Grupo Ornitológico del Sur (GOSUR), hasta que en 1990 la Fundación Bios realiza un convenio con dicha entidad para la realización de un Catálogo de Aves de la finca Puerto Moral. Durante dicho trabajo se usó el anillamiento científico como método de estudio de la comunidad de aves.

Una vez finalizado el trabajo en octubre de 1991, los anilladores de GOSUR continuaron con el anillamiento en la finca, hasta que en 1993 varios de ellos (algunos de los cuales ya eran miembros de andalus) fundaron el grupo de anillamiento Estación Ornitológica Anastasio Senra, dependiente de la Fundación BIOS, grupo que ha venido funcionando hasta la actualidad.

En estos momentos el grupo está compuesto por cinco anilladores expertos cualificados (para el anillamiento de aves es necesario poseer un Certificado de Aptitud para Anillamiento que expide el Ministerio de Medio Ambiente): Enrique Alés, Manuel Barrera, Alberto Álvarez, Beatriz González, Carlos Molina, Pablo Barrena y Francisco Romero, además de Carlos Dávila como anillador específico y varios colaboradores que de forma habitual nos acompañan a nuestras salidas de anillamiento.

El grupo realiza de forma habitual una salida de un fin de semana cada mes para la colocación de redes japonesas en la Reserva Biológica, situadas de forma adecuada cerca de arbustos y matorral, principalmente en zonas cercanas a cauces de agua que puedan ofrecer alimento o cobijo a aves paseriformes, que así son capturados. También se realiza el control y anillamiento de pollos situados en los nidales artificiales dispuestos en la finca. En anteriores años se han realizado también campañas de anillamiento de pollos de Cigüeña Blanca en nido. También se está anillando en la provincia de Cádiz (donde se anillan paseriformes y pequeñas rapaces), en el Aljarafe sevillano y en el entorno de Doñana con un proyecto específico de hirundínidos

Uno de los objetivos que se ha marcado este grupo es el formar a personas interesadas en esta práctica para poder así aumentar su área de trabajo. para lo cual  las instalaciones de la Reserva Biológica y la continuidad de los anillamientos suponen un marco incomparable. Actualmente se están preparando programas para desarrollar actividades de anillamiento en las cercanías de Sevilla con el doble objetivo de atraer a nuevos colaboradores y colaborar con los diferentes programas de educación ambiental que desarrolla la asociación andalus.

Si estas interesado/a en participar en estos programas envíanos un e-mail (eoas.andalus@gmail.com).